Santo Domingo, República Dominicana, jueves 21 de agosto, 2025

Comisión del Senado alerta sobre grave déficit de psiquiatras en debate por reforma a Ley de Salud Mental

Redacción HoraxHora

La comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 12-06 de Salud Mental, continuó este jueves con el análisis de la pieza, autoría de la senadora, Aracelis Villanueva.

En el encuentro los senadores escucharon las explicaciones del director Jurídico, Jesús Hernández, y de la vice encargada de Jurídica, Cristal Fernández, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El presidente de la Comisión de Salud, Moisés Ayala, comunicó que el Congreso Nacional se propone sacar una ley fortalecida con beneficios y protección para todas las familias o personas que están atravesando deficiencia en salud mental.

Déficit de mil especialistas

Ayala informó, además, que en la actualidad en el país existe un déficit de mil especialistas en el área de psiquiatría y deploró que de los 220 especialistas psiquiátricos que hay, regularmente todos se quedan en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, y no van a los pueblos.

«Tenemos que buscar, con el Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos ayude o que nos facilite llevar a cada provincia especialistas en el área», expuso.

Afirmó, que lo mismo ocurre en el caso de las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales, «Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosas. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos», precisó Ayala.

Dijo que esta ley será consensuada con los diferentes ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las diferentes instituciones que inciden en lo que es el tratamiento de la salud de los pacientes.

El senador Moisés Ayala expresó que este proyecto tiene el propósito de que en cada provincia del país sea instalado un Centro de Atención Mental, e identificar las erogaciones económicas que vengan a sostener esta inversión en la salud de los dominicanos.

De igual forma, el también especialista en el área de la salud, y representante de la provincia Barahona, informó que hasta la fecha no tienen las cifras exactas de la cantidad de personas que padecen problemas de salud mental en la República Dominicana.

En tanto que los representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Cristal Fernández y Jesús Hernández Ortiz, de la Consultoría Jurídica del ministerio presentaron de manera digital una propuesta integral de modificación a dicha ley.

Hernández Ortiz indicó, que para poder dar un mejor servicio de salud a todos los dominicanos y dominicanas que necesitan dicha atención, «debemos tener una unidad de atención en crisis en cada hospital de las provincias de nuestro país, aumentar el número de médicos, entre otras propuestas que modificarían o que ayudarían a mejorar la calidad del servicio de salud a los pacientes con trastornos mentales».

La reunión se realizó en el Salón Pedro Francisco Bono del edificio del Senado. Además del presidente de la comisión asistieron los senadores Omar Fernández, Ginnette Bournigal de Jiménez, Odalis Rodríguez, Eduard Espiritusanto y Daniel Rivera.

Compartir

Noticias recientes

DGCP anula contratos del INABIE por irregularidades en licitaciones de uniformes y útiles escolares
EEUU revisa 55 millones de visas por posibles violaciones migratorias
Banco Popular y MICM lanzan taller para desarrolladores de videojuegos
Guterres pide a Venezuela y Estados Unidos «resolver sus diferencias por medios pacíficos»
Scroll al inicio