Redacción HoraxHora
La comisión especial que estudia la modificación del Código de Trabajo recibió una propuesta del sector empresarial relacionada con la extensión del plazo para el pago de la cesantía, proponiendo un cambio en la legislación actual que exige su cumplimiento en un periodo de diez días.
Los empresarios proponen que las prestaciones laborales o la cesantía puedan ser saldadas en un plazo de dos o tres meses, además de mediante el método de partidas.
En una reunión con los miembros de la comisión especial, el sector privado sugiere que se establezcan sanciones menos severas para las empresas pequeñas que incurran en violaciones de la legislación laboral, ya que podrían irse a la quiebra.
«Ellos propusieron que se pueda otorgar un plazo de dos o tres meses, prorrateado para el empleador, para pagar las prestaciones cuando los montos son muy altos», informó el presidente de la comisión, senador Rafael Barón Duluc.
El legislador afirmó que esa propuesta no es «descabellada», ya que, en ocasiones, las empresas pequeñas no disponen del dinero para pagar la cesantía en los diez días establecidos, lo que provoca litigios.
La comisión especial del Senado también fue apoderada de otra propuesta de los empresarios relacionada con la prueba laboral, que actualmente se permite por un periodo de tres meses.
«Entendemos que, si bien es cierto que hay muchas empresas serias que no van a abusar de esto, hay otras que, a los cinco meses y medio, van a despedir a un trabajador», afirmó Barón Duluc.