Redacción HoraxHora
La Cámara de Diputados continúa los debates sobre el proyecto de actualización del Código Penal.
Pasadas las 9:00 de la noche de este miércoles, más de 80 legisladores ya han expresado sus opiniones en una sesión maratónica que busca aprobar el texto antes de que termine el día y devolverlo al Senado con más de 100 modificaciones.
Aunque todavía existen diferencias entre algunos sectores, la mayoría de los diputados se ha mostrado de acuerdo en avanzar con la aprobación, con la meta de que el nuevo Código empiece a aplicarse a partir de 2026.
Entre los cambios más importantes está la prohibición de las requisas de vehículos sin autorización del dueño, salvo que haya causas legales y justificadas. También se eliminó el artículo que permitía la llamada “castración química” como medida voluntaria para algunos delitos, por considerarse inconstitucional.
Se mantiene la imprescriptibilidad de delitos graves como homicidio, desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad.
Además, se suman nuevas figuras penales como el ciberbullying, se duplican las penas por violencia intrafamiliar (de 5 a 10 años), y se aumentan las sanciones por homicidio (de 5 a 20 años). En los casos de violencia sexual dentro de la pareja, la pena pasaría de un máximo de 10 años a 20 años de prisión.
Otro cambio relevante es que falsificar medicamentos será castigado con mayor severidad que adulterar alimentos o bebidas.
Con este paquete de reformas, los diputados buscan modernizar un Código Penal que lleva más de 20 años intentando actualizarse.