El director de Migración ha advertido que los inmigrantes haitianos que trabajan en el país serán repatriados si los empleadores, sean del sector de la construcción, agrícola o de otro género no regularizan su situación migratoria.
Asimismo, Enrique García, indica que los empleadores de extranjeros indocumentados sin cumplir las reglamentaciones estblecidas, serán multados de acuerdo a lo que establece la ley.
“No podemos perder nuestro país”, dijo García indicando que si no se frena la “masiva inmigración haitiana en un plazo de diez a 20 años podríamos perder el país sin tirar un tiro” y puso como ejemplo de lo que sucedió en Kosovo.
Indicó que una vez vencido el plazo de los 90 días otorgados por el Consejo Nacional de Migración, para regularizar su situación de trabajo en el país serán repatriados.
Se quejó de que encontró la Dirección de Migración sin las condiciones mínimas para realizar su labor, explicando que hace 20 años cuando fue Comisionado para la Reforma y Modernización de la Justicia, se hizo un censo que arrojó que la población carcelaria de origen haitiana era mínima, contrario a lo que sucede en la actualidad que el diez por ciento de los crímenes y delitos que se cometen en el país son perpetrados por inmigrantes haitianos.
“No tengo dudas, y no sé si tú lo va a ver, o lo voy a ver yo, de que aquí no se qué tan rápido se acelere la inmigración ilegal, 15, diez o 20 años, nosotros si no nos ponemos en esto vamos a perder nuestro país sin tirar un tiro, y ahí está el ejemplo de Kosovo y esa parte” porque al ritmo que van las cosas, haitianos participando en actividades delictivas, el país no solo será invadido pacíficamente, sino que en República Dominicana habrá una delincuencia fuerte, debido a que en Haití existen en la actualidad ocho o nueve bandas criminales que son las que controlan ese territorio.
En una entrevista en el programa D’Agenda, con el periodista Héctor Herrera Cabral, el director de Migración dijo que “tenemos que comenzar a regularizar esta situación, no podemos perder nuestro país” y señaló que en Haití en la actualidad no hay un interlocutor válido, ya que no hay un presidente reconocido, un primer ministro que se le respete, no hay Congreso, en conclusión, no hay con quien hablar. “Qué es lo que queda se tiene un vecino que ya tu no lo aguanta, proteger tu casa, tus bienes y tu familia, y eso es lo que el presidente Luis Abinader ha previsto con el proyecto fronterizo”, agregó.
Para García el problema haitiano hay que atacarlo por varios puntos, entre ellos resguardar la frontera, al indicar que no se hace nada con que Migración saque a los indocumentados y que entren de nuevo y por ello pondera el proyecto de la verja, o un muro, se trata de una decisión para resguardar la frontera. “Que eso va a erradicar el problema en un cien por ciento, no vamos a lograr ese porcentaje, pero si lo erradicamos en un 60 o 70% ya vamos ganando”, puntualizó.