Redacción HoraXHora
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, confirmó este viernes que el fideicomiso presentado por el Gobierno para la Central Termoeléctrica Punta Catalina será conocido después del 27 de febrero próximo, cuando inicie la nueva legislatura.
Según el ejecutivo senatorial, la comisión de Hacienda del organismo está empoderada del fideicomiso y se va a referir al respecto, “así como de otros no menos importantes proyectos, como el de la Ley de Ordenamiento Territorial”.
Dijo que el Gobierno dominicano ha dado seguridad que el fideicomiso de Punta Catalina no implica privatización, por lo que la Central Termoeléctrica es y seguirá siendo 100% propiedad pública.
“Mi posición la fijaré en su momento en el Senado, pero debo aclarar que los contratos en el Congreso, a diferencia de las leyes, tienen dos caminos, se aprueban o se rechazan”, aclaró legislador.
Por otro lado, el vocero y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, sostuvo que el Gobierno dispuso la constitución del Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina, para preservar y optimizar la inversión, la administración, la operación y la fuente de pago de las plantas, lo cual no constituye una privatización.
El funcionario explicó que todos los fideicomisos están compuestos por tres partes: una persona física o jurídica que transfiere derechos de propiedad; una persona jurídica autorizada por la ley a recibirlos y administrarlos para cumplir las instrucciones dadas, y una persona física o jurídica beneficiaria de la administración de los bienes.
Indicó que en el artículo 3 del Decreto 538-21 se indica de forma clara que las tres partes constitutivas del Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina son instituciones del Estado dominicano.