Santo Domingo, República Dominicana, jueves 20 de febrero, 2025

El Banco Central destaca la estabilidad financiera de RD

Redacción HoraxHora

El Banco Central (BCRD) destacó este martes la estabilidad financiera del país, donde -según dijo- la mayoría de los bancos comerciales «cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas» ante posibles eventualidades.

Señaló que lo indican los informes de estabilidad financiera y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana para este año.

Los mismos fueron presentados por el gobernador del banco emisor, Héctor Valdez Albizu, quien recordó que los activos de las entidades de intermediación financiera, principal segmento del mercado financiero, crecieron el año pasado 10.3 %, alcanzado el 51.7 % del producto interno bruto (PIB), impulsado por el dinamismo del crédito, que mostró un aumento de 12.2 % en ese mismo año.

NO HAY RIESGOS MACROFINANCIEROS SIGNIFICATIVOS

Durante la presentación, recogida en un comunicado por el BCRD, Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera indican «que no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana».

«Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez», señalo.

Por lo tanto, «no hay evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la disolución de entidades financieras de importancia sistémica en la economía dominicana», dijo.

INDICE DE MOROSIDAD SE UBICARIA EN 1.5 % ESTE AÑO

Las proyecciones indican que el índice de morosidad se ubicaría en torno al 1.5 % en 2025, manteniéndose estable en torno a este valor en 2026.

Aun en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización y el indicador de solvencia se sostendría por encima del nivel mínimo requerido de 10 % conforme a las disposiciones de la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, agregó la información.

Compartir

Noticias recientes

Abinader destaca Punta Bergantín como proyecto de inversión y desarrollo para Puerto Plata
Proyectos por US$650 millones: distribuidoras mejorarán cobros
INDOTEL y SIPEN firman acuerdo de colaboración interinstitucional para fortalecer comprensión de sistema de pensiones
EE.UU. insta a Ucrania a «rebajar el tono» y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales
Scroll al inicio