Redacción HoraxHora
El Consejo Económico y Social espera concluir el 23 de julio el diálogo sobre la crisis de Haití y su impacto en la República Dominicana, con un informe que contenga propuestas concretas elaboradas en mesas temáticas integradas por expertos y sectores del país. Esto forma parte de una concertación promovida por el Gobierno ante el colapso institucional y la crisis de inseguridad que se vive en el pueblo haitiano.
En dos semanas de debates y reuniones, este organismo ha logrado la designación de 14 delegados en las mesas sobre comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, migración, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales, las cuales fueron conformadas por iniciativa del presidente Luis Abinader ante la situación en Haití.
Las mesas están compuestas por dos representantes de la Presidencia, dos de los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, y dos delegados de los sectores social, laboral y empresarial, además de un moderador y dos relatores.
“El Comité de Coordinación General ponderó la marcha y los progresos alcanzados y espera que hasta el 23 de julio próximo se obtengan los seis documentos finales que permitan producir luego el informe final del diálogo, con propuestas concretas sostenibles y articuladas en beneficio de República Dominicana”, informó el Consejo Económico y Social en un comunicado de prensa.
Puedes consultar a partir del lunes.
El Consejo Económico y Social habilitará, a partir del próximo lunes, la consulta popular para que la ciudadanía, incluidos los dominicanos que residen en el extranjero, pueda emitir sus opiniones y propuestas sobre los seis temas en los que gira el diálogo impulsado por el Gobierno sobre la crisis de Haití y su impacto en República Dominicana.
Desde ese día, el organismo contará con la plataforma “OpinaRD” (ces.gob.do/OpinaRD/) y con el correo: [email protected], a través de los cuales los ciudadanos podrán enviar sus comentarios y sugerencias en torno al proceso de concertación del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”.
«Toda la ciudadanía, incluidos los dominicanos en el exterior, puede participar y sumarse a este espacio de diálogo y concertación para contribuir con opiniones, comentarios, pareceres, propuestas y documentos», indicó el Consejo Económico y Social, encargado de la coordinación del proceso.
Como parte de la crisis haitiana y del diálogo abierto sobre su repercusión en el país, los partidos políticos y representantes de diferentes sectores discuten sobre seis ejes temáticos: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
El CES informó que esta semana comenzaron a sumarse a los trabajos de las mesas temáticas los actores clave y los expertos, con el fin de enriquecer y orientar los debates que se desarrollan de manera intensiva y simultánea.
Las discusiones se llevarán a cabo los lunes, martes y jueves a partir de las dos de la tarde, en el segundo piso de las nuevas instalaciones de la Universidad del Caribe.
«Es importante destacar la colaboración e incorporación en las mesas de un grupo de expertos y actores clave, facilitados por la Oficina del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana», indicó el organismo coordinado por Rafael Toribio.