Santo Domingo, República Dominicana, jueves 16 de octubre, 2025

El gobierno revoluciona licitación de renovables con almacenamiento de energía

Redacción HoraxHora

En un paso hacia la modernización del sistema eléctrico dominicano, el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) llevó a cabo el acto de presentación de credenciales de la Licitación Pública para nueva generación renovable de hasta 600 megavatios, que por primera vez incluye infraestructura de almacenamiento de energía o baterías como parte esencial de los proyectos.

El presidente del CUED, Celso Marranzini, destacó que la incorporación de esta tecnología permitirá convertir las fuentes renovables en energía de base, lo que fortalecerá la estabilidad del sistema eléctrico y la confiabilidad del suministro nacional. “Estoy viendo una gran concurrencia que definitivamente va a mejorar la situación de las distribuidoras, y más aún con baterías”, señaló Marranzini.

El almacenamiento de energía mediante baterías representa una de las tendencias más transformadoras del sector eléctrico mundial. Permite gestionar la intermitencia de la generación solar y eólica, garantizando que la energía producida en los picos de generación esté disponible cuando la demanda aumenta o cuando las condiciones climáticas reducen la producción.

Su incorporación no solo mejora la estabilidad del sistema y reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también convierte a las energías renovables en una fuente continua y gestionable de energía, lo que se traduce en una mayor seguridad energética y eficiencia operativa para los sistemas eléctricos nacionales.

Países líderes en transición energética, como España, Chile y Estados Unidos, ya integran este tipo de soluciones en sus licitaciones, consolidando un nuevo estándar para la generación limpia y de base.

La licitación tiene como objetivo la contratación de nueva generación eólica y solar fotovoltaica con sistemas de almacenamiento, en capacidades que van desde 20 hasta 300 megavatios, para alcanzar una capacidad total de 600 MW. Esta innovación representa un hito en los procesos de contratación energética del país, alineándose con las metas de transición y sostenibilidad impulsadas por el Gobierno dominicano.

El período de suministro será de quince años, comenzando dentro de los 24 meses posteriores a la firma de los contratos, distribuyéndose la energía entre Edenorte (30%), Edesur (35%) y EDEESTE (35%).

Durante el acto, realizado en el Hotel Crowne Plaza, participaron el viceministro de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez, en representación del ministro Joel Santos; el presidente del Comité de Licitación, Héctor Giuliani; y los gerentes generales de las tres distribuidoras.

Con la alta participación de 32 empresas interesadas, el evento reflejó la confianza del sector energético en la estabilidad regulatoria y el potencial del país para el desarrollo de energía limpia y sostenible.

Compartir

Noticias recientes

Falla mecánica deja fuera de servicio la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo
Omar Fernandez pide liberar de impuestos los salarios hasta RD$52,000 y restablecer la indexación salarial
SIP arranca su 81 Asamblea General con el foco puesto en la libertad de prensa y la IA
Gobierno entrega al Senado proyecto que busca reformar la ley que crea el Mived
Scroll al inicio