Redacción HoraXHora
El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), determinó mediante un análisis de muestras superficiales, que las aguas de las playas de Boca Chica, Guayacanes y Juan Dolio, que las mismas están dentro de los parámetros medioambientales permitidos para que sus visitantes puedan bañarse en ellas.
Las muestras fueron tomadas por el matutino Diario Libre y entregadas al IIBI para que determinara sus valores de coliformes totales.
El estudio concluyó con el resultado de que esas aguas están por debajo de mil, que es el máximo permitido por la Norma Ambiental de Calidad de Aguas Superficiales y Costeras del 2012.
También que las condiciones más aceptables las tiene la playa de Juan Dolio, que está por debajo de cinco en sus coliformes totales y coliformes fecales.
Le sigue la de Guayacanes, que tiene sus coliformes totales por debajo de 50 y los coliformes fecales por debajo de 35, en tanto, la de Boca Chica tiene sus coliformes totales y fecales en 130, que son los más elevados.
Boca Chica también presenta los valores más altos de E coli, con 130 en 100 mililitros, estos son de 33 en Guayacanes y menos de tres en Juan Dolio.
La toma de muestras
El cotidiano explica en su edición de este viernes que los resultados se desprenden de seis muestras superficiales tomadas en dos puntos diferentes de cada playa.
Las muestras control se tomaron el pasado 26 de octubre, las cuales fueron duplicadas y remitidas al laboratorio al mediodía de la citada fecha.
La primera muestra fue tomada a las 8:41 de la mañana y a las 9:08 en dos puntos distintos de la playa Juan Dolio.
Mientras que a las 9:24 de la mañana y a las 9:38 en dos lugares de Guayacanes. A las 10:10 de la mañana y a las 10:22 se tomaron las dos de la playa de Boca Chica.
Agrega que las muestras fueron recolectadas en bolsas tipo whirl-pak, siguiendo las instrucciones que se indican en estos casos, refrigeradas y conducidas al laboratorio, donde se entregaron al mediodía y sus resultados se recibieron el 3 de noviembre pasado.
¿Por qué el análisis?
Recientemente se produjo un debate sobre la calidad del agua de la playa de Boca Chica, luego de que director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, Gilberto Reynoso, dijera que estas estaban altamente contaminadas.
“Posiblemente usted lleva a un niño a bañarse a Boca Chica y antes de las 24 horas tiene fiebre, porque está altamente contaminada, cargada de bacterias fecales”, dijo el funcionario.
Reveló que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos analizó que todo el bañista que va a la playa de Boca Chica “se pone en contacto por lo menos con dos kilos de materia fecal”.
Explicó que la alta contaminación de Boca Chica se debe a que en San Pedro de Macorís solo se trata el 30 % de las aguas residuales que se generan en los hogares y las plantas de tratamiento de La Altagracia y El Seibo están fuera de funcionamiento.
La reacción
Posteriormente el alcalde de Boca Chica, Fermín Brito Rincón, rechazó esos señalamientos, de que las aguas de sus playas estuvieran “altamente contaminada”.
“Todo lo contrario, desde hace nueve años Boca Chica ha venido reduciendo sus niveles de contaminación y su playa es segura para los bañistas y, según él, así lo confirman los estudios del Ministerio de Salud Pública”, dijo el funcionario municipal.
Se estima que cada año más de tres millones de personas visitan la playa de Boca Chica, ubicada al este del Gran Santo Domingo entre turistas locales y extranjeros.