Santo Domingo, República Dominicana, sábado 24 de mayo, 2025

Embajada de EE.UU. niega vínculos con Jochy Gómez y su plataforma de IA «María»

Redacción HoraxHora

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana desmintió rotundamente cualquier relación con José Ángel “Jochy” Gómez Canaán y la plataforma de inteligencia artificial “María”, presentada esta semana como una herramienta para combatir la corrupción en contrataciones públicas.

En declaraciones exclusivas, Michelle Angulo, vocera y agregada de Prensa de la misión diplomática, fue enfática:

“La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo no mantiene ningún vínculo con el señor José (Jochy) Gómez Canaán. El Gobierno de los Estados Unidos no ha estado involucrado en el desarrollo ni funcionamiento de la plataforma de IA María”.

Durante el acto de presentación, Gómez anunció que renunciaba a toda relación contractual con el Estado dominicano y que lideraría el proyecto como un «acto de servicio público».

La herramienta, según sus impulsores, es de código abierto y pretende identificar irregularidades como sobreprecios, colusión y fraudes en licitaciones públicas, usando algoritmos de aprendizaje automático.

El evento contó con la participación del polémico ex asesor político Roger Stone, cercano a Donald Trump, quien elogió la iniciativa con duras críticas al «establecimiento tradicional».

Carlos Balcácer, abogado de Gómez, calificó la presentación como una muestra de «honestidad», a pesar de que su cliente enfrenta cargos por corrupción en el marco de la Operación Camaleón.

La referencia constante a supuestos apoyos desde Washington durante el lanzamiento de “María” generó confusión en medios y redes sociales, lo que motivó la categórica aclaración de la embajada estadounidense.

El contexto judicial complica aún más la situación. Gómez está imputado por el Ministerio Público como presunto líder de una red que habría manipulado contrataciones estatales por más de 1,300 millones de pesos. Entre los implicados figuran el exdirector del Intrant, Hugo Beras, y Pedro Padovani Báez.

Tras haber sido excarcelado en noviembre de 2023, Gómez cumple medidas sustitutivas, mientras continúa el proceso penal en su contra.

Pese a la promesa de transparencia que pregona la IA “María”, su legitimidad ha sido cuestionada debido al historial judicial de su creador y la negación expresa de respaldo institucional por parte del Gobierno de Estados Unidos. Esto plantea dudas sobre la credibilidad y alcance real de la herramienta.

Compartir

Noticias recientes

Ejército Sur EE.UU. entrena soldados ERD en manejo de traumas posteriores a labores de rescate
Senado solicita una auditoría a la Cámara de Cuentas
Guido Gómez Mazara honra la memoria de su padre, Maximiliano Gómez, a 54 años de su asesinato
Opret informa interrupción parcial este sábado del Teleférico desde Gualey hasta Sabana Perdida
Scroll al inicio