Redacción HoraxHora
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..
De acuerdo con el analista del clima Jean Suriel, el fenómeno pasó de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas. La última vez que ocurrió algo similar fue en 2017, con el huracán María.
Incidencias en RD
Aunque el huracán Erin se mantiene sobre aguas abiertas del Atlántico Norte, a varios cientos de kilómetros de la República Dominicana, sus efectos indirectos ya están generando un deterioro significativo de las condiciones del tiempo en gran parte del territorio nacional, advirtió este sábado el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Según el organismo, desde las primeras horas de la mañana, se han registrado aguaceros intensos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas provincias del este y noreste del país, incluyendo La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez y el Gran Santo Domingo.
Santo Domingo. – Aunque el huracán Erin se mantiene sobre aguas abiertas del Atlántico Norte, a varios cientos de kilómetros de la República Dominicana, sus efectos indirectos ya están generando un deterioro significativo de las condiciones del tiempo en gran parte del territorio nacional, advirtió este sábado el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Según el organismo, desde las primeras horas de la mañana, se han registrado aguaceros intensos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas provincias del este y noreste del país, incluyendo La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez y el Gran Santo Domingo.