Redacción HoraxHora
Tras el interés manifestado ante la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura por múltiples interesados en obtener la documentación necesaria para tramitar sus postulaciones, el CNM decidió extender hasta el próximo miércoles primero de noviembre a las 4:00 p.m el plazo para que los interesados en presentar postulaciones y propuestas de candidaturas para ocupar la vacante de cinco jueces del Tribunal Constitucional.
La recepción de solicitudes inició el pasado 11 de octubre, sin embargo hasta la fecha solo se habían propuesto e inscrito 59 candidaturas, siendo esa la razón principal para que el plazo, que originalmente vencía este jueves, sea extendido en cumplimiento de las disposiciones de la Ley núm. 138-11, y sustentado en lo que dispone el artículo 20 de la Ley núm. 107-13.
El próximo 27 de diciembre vence el mandato de cinco jueces del Tribunal Constitucional, incluyendo su presidente, Milton Ray Guevara, los cuales son los últimos magistrados que quedan de la colegiatura original, cuando inició el funcionamiento de esta alta corte en el año 2012. También, culminan los periodos del primer sustituto de presidente, Rafael Díaz Filpo; el segundo sustituto, Lino Vásquez Sámuel; al igual que los jueces Víctor Joaquín Castellanos Pizano, y Justo Pedro Castellanos Khoury.
REQUISITOS PARA SER JUEZ DEL TC
De acuerdo a la establecido en la ley 137-11, que crea el Tribunal Constitucional, para ser juez de esa alta corte se requiere ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de 35 años de edad; hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; ser licenciado o doctor en derecho; haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.
Mientras que están impedidos de ser miembros del TC, los miembros del Poder Judicial o del Ministerio Público que hayan sido destituidos por infracción disciplinaria, durante los diez años siguientes a la destitución; los abogados que se encuentren inhabilitados en el ejercicio de su profesión por decisión irrevocable legalmente pronunciada, mientras ésta dure; quienes hayan sido condenados penalmente por infracciones dolosas o intencionales, mientras dure la inhabilitación; quienes hayan sido declarados en estado de quiebra, durante los cinco años siguientes a la declaratoria; quienes hayan sido destituidos en juicio político por el Senado de la República, durante los diez años siguientes a la destitución y quienes hayan sido condenados a penas criminales.
El texto legislativo contempla que la edad de retiro para los jueces del Tribunal Constitucional es de 75 años.