Santo Domingo, República Dominicana, viernes 8 de agosto, 2025

Fallece José Rafael Lantigua, escritor, académico y exministro de Cultura

Redacción HoraxHora

Luego de librar una batalla contra una enfermedad que lo mantuvo en cama durante varias semanas, murió la madrugada de este martes, el exministro de Cultura, el escritor y académico José Rafael Lantigua.

De acuerdo a Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, quien ofreció la información a Diario Libre, más adelante se dará a conocer sobre las honras fúnebres.

José Rafael Lantigua es licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Nació en Moca, provincia Espaillat, el 17 de septiembre de 1948.

En su perfil de miembro de la Academia Dominicana de la Lengua se resalta que José Rafael Lantigua fue presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997-2000). Bajo su gerencia la Feria del Libro de Santo Domingo pasó a ser la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

Actualmente es miembro del Consejo Directivo de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, creada por el expresidente Leonel Fernández. En esa entidad también ocupa el cargo de director del Centro de Estudios de la Cultura. Ha escrito sobre literatura y otros temas culturales en periódicos y revistas nacionales, además de ser autor de libros de poemas y ensayos.

Su obra poética ha sido incluida en antologías nacionales y extranjeras. Es autor, entre otros, de títulos como Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía (1980); Hacia una revalorización del ideal duartiano (1985); La conjura del tiempo: memorias del hombre dominicano (1994); El oficio de la palabra: conversaciones literarias (1995); Islas en el Sol, en colaboración con Francisco López Sacha (1999); Buscando tiempo para leer. Los 10 derechos del posible lector (2000); Semblanzas del corazón: memorias y nostalgias (2001); Encuesta sobre hábitos de lectura en República Dominicana (2003); Cuaderno de sombras (2015), y Un encuentro con el comandante: letras racionadas (2016). También escribió Biografía de un poeta; Sobre un tiempo de esperanzas (poemas); Duarte en el Ideal, y Los júbilos íntimos (poemas).

Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Ensayo (1977); el Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa Extranjera (1989); el Premio Pro-Cultura (2003), otorgado por el Ateneo Amantes de la Luz; el Premio Narciso González (2003) al Intelectual del Año; el Premio de la Academia, concedido por la Academia Dominicana de la Lengua (2003), y el Premio Eugenio Deschamps, otorgado por la Alianza Cibaeña, a la personalidad cultural más resaltante del año en 2007. Además, en 2008, fue declarado por el honorable Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros como Hijo Adoptivo de esa ciudad y por el Ayuntamiento de Moca como Hijo Meritorio de esa localidad.

Compartir

Noticias recientes

Gobierno presenta acciones que ejecuta dentro de la iniciativa Meta RD 2036
EE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro
Barbecue amenaza con tomar por la fuerza las sedes del Consejo Presidencial en Haití
JCE reitera su exclusividad en custodia y administración del Registro Civil
Scroll al inicio