Redacción HoraxHora
El Gobierno anunció la apertura del proceso de licitación para la construcción de la primera fase del Monorriel de Santo Domingo, que estará compuesta por 12 estaciones y tendrá una extensión de 10.5 kilómetros, a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de República Dominicana.
El sistema de transporte atravesará la Autopista Las Américas hasta el Centro Olímpico, atendiendo la demanda de viaje prevista por la conexión de Santo Domingo Este y del Distrito Nacional
Mediante ese procedimiento, la institución convocó a las empresas interesadas a presentar sus propuestas para las obras de ingeniería de detalle y construcción de la infraestructura y sistemas conexos del Monorriel de Santo Domingo.
En un comunicado se indica que las ofertas deberán ser presentadas en formato físico y serán recibidas desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la mañana del jueves 23 de octubre, en un acto de recepción y apertura de Ofertas Técnicas «Sobre A» y recepción de Ofertas Económicas «Sobre B».
Es necesario que los documentos se entreguen en la Oficina Coordinadora General de Proyectos del FITRAM, ubicada en la avenida Bolívar 195, Torre Empresarial Bolívar, sector La Esperilla.
Los interesados en participar en actos públicos deberán indicar su correo electrónico en la carta de manifestación de interés, la cual deberá ser remitida al Departamento de Compras y Contrataciones a la dirección: [email protected].
Claro, aquí tienes el párrafo corregido:Detalles del monorraíl
El Monorriel de Santo Domingo formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), generando un efecto de red gracias al alto nivel de intermodalidad y conexión con servicios complementarios, especialmente con la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. La construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).
El Monorriel de Santo Domingo se establece como eje estructurante del área metropolitana de la ciudad, atravesando la Autopista Las Américas hasta el Centro Olímpico. Esto genera una oferta de transporte público de alta capacidad y disponibilidad, lo que permitirá atender la demanda de viajes prevista por la conexión entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.
El trazado del Monorriel de Santo Domingo, en su primera etapa, comprende una extensión de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, desde la Av. Charles de Gaulle en el Puente Rey Juan Carlos en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro. En su segunda etapa, el Monorriel se extenderá hacia Pintura, conectando con la Línea 3 del Teleférico, y en una tercera fase se dirigirá hacia la Autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de los Alcarrizos.
Claro, pero parece que falta el contenido del párrafo que deseas corregir. Por favor, proporciona el texto completo para que pueda ayudarte con la corrección gramatical.
En su primera etapa, el proyecto atenderá a una población de más de 1 millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y cubrirá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora en cada sentido en su tramo más cargado, así como 306,000 pasajeros al día.
La operación inicial contará con trenes de 4 vagones, cada uno con capacidad para 562 pasajeros, ofreciendo un servicio para 22,480 pasajeros por hora en cada dirección, con un intervalo de 90 segundos entre trenes. El sistema está diseñado para futuras ampliaciones, permitiendo la incorporación de trenes de seis (6) vagones, lo que aumentaría la capacidad hasta 34,160 pasajeros por hora en cada dirección, adaptándose al crecimiento proyectado de la demanda de viajes en Santo Domingo Este.
Claro, aquí tienes el párrafo corregido:»Acerca del Sistema de Transporte de Santo Domingo»
El Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD) es una iniciativa del Gobierno Dominicano que busca responder a los problemas de saturación y congestionamiento que presenta la movilidad en la ciudad. Esto se logrará mediante la incorporación de nuevas modalidades de transporte, con el objetivo de sumar más de un millón de usuarios al transporte público y reducir el tráfico de vehículos privados en la zona metropolitana.