Santo Domingo, República Dominicana, jueves 24 de abril, 2025

Gobierno flexibiliza medidas de comercio en frontera y aprieta con otras acciones

Redacción HoraxHora

El gobierno dominicano anunció la flexibilización de las medidas comerciales con Haití, a partir del miercoles 11 y el viernes 13 de octubre, al tiempo que inform sobre otras medidas tendentes a fortalecer el tráfico de haitianos hacia República Dominicana asi como en relación a los trabajos que realizan aquí los nacionales del vecino país.

Las medidas, siete en total anunciadas por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, fueron tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad, reunido este lunes bajo la direcciómn del Presidente Luis Abinader.

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y Vocero de la Presidencia, informó que las nuevas medidas tienen el propósito de fortalecer el cierre fronterizo y establecer Corredores Comerciales Provisionales.

Entre las medidas tomadas para fortalecer el cierre de la frontera con Haití a partir del próximo miércoles 11 de octubre a las 8:00 de la mañana se encuentra, además el establecimiento de un registro biométrico en la frontera y se creará un fondo para la mecanización del trabajo agrícola.

En este sentido, las nuevas medidas tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad el lunes 9 de octubre son las siguientes:

1. A través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) activaremos un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados.

2. Reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional.

3. Mantendremos el cierre migratorio de la frontera, de manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano.

4. Extenderemos indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.

5. Prohibiremos la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.

6. Habilitaremos Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.

7. Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.

El vocero de la Presidencia explicó que con el cierre de la frontera se mantiene fuera del territorio dominicano a las bandas haitianas; se estimula el retorno voluntario de miles de inmigrantes; se reduce la entrada de indocumentados; se controla el contrabando de armas y sustancias prohibidas.

Además, indicó que con la medida tomada el pasado 11 de septiembre del 2023 se mostró a la Comunidad Internacional la firme oposición del país a cualquier solución dominicana al problema haitiano.

“Con la reactivación del canal de La Vigía salvamos el caudal del río Dajabón, garantizamos agua a nuestros productores agropecuarios y preservamos la biodiversidad de los humedales de la laguna Saladillo”, manifestó el vocero.

El vocero de la Presidencia, reiteró lo que ha dicho el presidente Luis Abinader que la frontera no puede ser y no será la misma.

“Por esta razón, estas medidas continuarán siendo la nueva normalidad en la frontera hasta que logremos un retorno de la gobernabilidad en Haití. Nuestra prioridad seguirá siendo la defensa del interés nacional y la seguridad de nuestros ciudadanos”, puntualizó.

Mensaje completo

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad del 11 de septiembre del 2023 se dispuso el cierre de la frontera con Haití para el comercio y la migración; la suspensión de la entrega de visados; y la reactivación del canal de La Vigía en Dajabón, entre otras medidas.

Después de una profunda reflexión se tomaron estas decisiones para garantizar la seguridad nacional ante la inestabilidad política y social causada por las pandillas en Haití y para proteger la integridad medioambiental amenazada por la construcción unilateral de un canal en el río Dajabón.

Hoy podemos decir que hemos conseguido los dos objetivos.

Con el cierre de la frontera mantenemos fuera de nuestro territorio a las bandas haitianas; estimulamos el retorno voluntario de miles de inmigrantes; se reduce la entrada de indocumentados; controlamos el contrabando de armas y sustancias prohibidas; y, lo más importante, mostramos a la Comunidad Internacional nuestra firme oposición a cualquier solución dominicana al problema haitiano.

Con la reactivación del canal de La Vigía salvamos el caudal del río Dajabón, garantizamos agua a nuestros productores agropecuarios y preservamos la biodiversidad de los humedales de la laguna Saladillo.

La semana pasada, como resultado de tres años de perseverante diplomacia del presidente Luis Abinader, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución que autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.

Esta decisión nos coloca frente a nuevos desafíos y oportunidades que abordaremos con determinación y creatividad, fortaleciendo algunas de las medidas y reformulando otras; aunque manteniendo siempre como prioridad la defensa del interés nacional.

En este sentido, anunciamos al país las nuevas medidas tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad el lunes 9 de octubre:

1. A través del Bandex activaremos un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados.

2. Reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional.

3. Mantendremos el cierre migratorio de la frontera, de manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano.

4. Extenderemos indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.

5. Prohibiremos la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.

6. Habilitaremos Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.

7. Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.

Estas medidas comenzarán a ser aplicadas desde el miércoles 11 de octubre a las 8:00 am.

El presidente Luis Abinader ha dicho que la frontera no puede ser y no será la misma. Por esta razón, estas medidas continuarán siendo la nueva normalidad en la frontera hasta que logremos un retorno de la gobernabilidad en Haití.

Nuestra prioridad seguirá siendo la defensa del interés nacional y la seguridad de nuestros ciudadanos.

Compartir

Noticias recientes

12 estados demandan a Trump por descabellado plan aranceles
PLD definirá en junio sus aspirantes para la candidatura presidencial de 2028
Los 60 años de la revuelta de abril de 1965
Gobierno y alcaldes acuerdan combatir inmigración ilegal y reforzar soberanía
Scroll al inicio