Redacción HoraxHora
Este jueves se realizó la primera reunión oficial de la Comisión para la Planeación y Coordinación de la Disolución del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
El encuentro de la Comisión creada por el Poder Ejecutivo en marzo del presente año mediante el decreto 115-25 tuvo lugar en la sede del Ministerio de Agricultura y marca el inicio del proceso de transferencia de funciones del IAD a esa cartera estatal.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo, y el director del IAD, Francisco Guillermo García García. La comisión tiene como objetivo planificar un traspaso ordenado de competencias que garantice la continuidad de los programas de reforma agraria, bajo un nuevo esquema institucional.
“El propósito es continuar mejorando los logros alcanzados por la reforma agraria en República Dominicana”, afirmó el ministro Cruz, quien también subrayó que la integración al Ministerio de Agricultura permitirá mayor eficiencia en la asistencia técnica y acceso a recursos para los productores rurales.
Freund, por su parte, aseguró que el proceso se ejecutará sin apresuramientos, con énfasis en proteger los derechos adquiridos por los trabajadores. «Esto no tiene ninguna prisa. Se hará como sea necesario para garantizar los programas del IAD y los derechos de los parceleros», indicó.
Aunque las autoridades aún no han ofrecido cifras concretas, se confirmó que la fusión implicará una reducción gradual de personal. Cruz explicó que los empleados han sido clasificados en grupos según su situación: quienes califican para pensión, presentan condiciones de salud o no desempeñan funciones específicas. Reiteró que no se afectarán derechos adquiridos.
El anuncio ha generado reacciones críticas, especialmente del partido Fuerza del Pueblo, que calificó la medida como un “grave retroceso” en materia de desarrollo rural. Frente a ello, Cruz exhortó a la oposición a revisar el contenido del decreto y los objetivos del proceso. “Esta medida no elimina la reforma agraria; la fortalece”, puntualizó.
La comisión, presidida por el ministro de Agricultura, está integrada por representantes de 10 instituciones gubernamentales, dos voceros del sector reformado y un secretario técnico sin derecho a voto.
La disolución del IAD, una institución emblemática en la historia del agro dominicano, marca una nueva etapa en la política rural del país. El gobierno asegura que el proceso busca eficiencia administrativa e impacto directo en el campo, pero las críticas ponen sobre la mesa el desafío de lograr esa transición con consenso y sin afectar a los más vulnerables del sistema.