Redacción HoraxHora
El país se involucra en la exploración y posible explotación de hidrocarburos, en un plan compartido con el consorcio dominico-estadounidense Global Min.
La exploración se pondrá en marcha en el norte y noroeste del país, considerada por el Gobierno como un paso estratégico hacia la diversificación y la seguridad energética.
El Ministerio de Energía y Minas informó que el contrato fue adjudicado en la primera ronda petrolera, a raíz de que fuera aprobado por el Congreso Nacional.
Las operaciones se desarrollarán en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, ya que se ha considerado que tienen potencial de hidrocarburos líquidos y gaseosos.
El Gobierno ha informado que el Estado tendrá una participación mínima del 43 por ciento de la renta petrolera, además de la generación de empleos directos e indirectos.
El contrato incluye programas de capacitación técnica para jóvenes y acciones de desarrollo comunitario.
El contrato fue firmado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes.
Se establece una concesión de once años para la implementación de las fases de exploración y explotación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos.
En el contrato se establece que el consorcio asumirá todos los riesgos, costos e inversiones inherentes a las operaciones, además de aportar tecnología, equipos y capital necesarios para la ejecución de la exploración y la producción.
Así se deja claro que el Estado dominicano no compromete recursos fiscales, se indica en el comunicado de Energías y Mina.
Santos expresó optimismo con ese nuevo proyecto por ser una oportunidad “histórica” para confirmar el potencial energético del país y sentar las bases de una mayor independencia y seguridad energética. El país caribeño no es productor de hidrocarburos.
Indicó que el contrato contempla disposiciones estrictas de protección ambiental y seguridad industrial, al garantizar que las actividades se realicen bajo estándares internacionales de sostenibilidad. Santana Reyes, por su parte, resaltó la confianza depositada en el grupo empresarial por parte del Gobierno.
“La exploración terrestre es un proceso costoso que toma años de trabajo diligente para ‘mapear’ recursos potenciales e identificar hidrocarburos recuperables en términos económicos. Estamos contentos de poder asociarnos con República Dominicana y agradecemos la confianza puesta en nosotros para ayudar al país a gestionar el desarrollo de su potencial energético”, afirmó.
Global Min es un consorcio internacional conformado por la empresa dominicana Global Min y la estadounidense Lumina Geophysical, con presencia en América Latina y el Caribe.