Redacción HoraxHora
El Instituto Duartiano presentó este lunes una denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional contra Yoseli Castillo Fuertes por presunto ultraje e injuria al Himno Nacional dominicano, acción que calificó como “deleznable” y cometida con “grosería inequívoca”.
En rueda de prensa, el presidente de la entidad patriótica, doctor Wilson Gómez Ramírez, señaló que el hecho representa una afrenta a la memoria histórica y a la identidad dominicana, al atentar contra la respetabilidad, la honra y la memoria del pueblo, así como contra los principios y valores de la nación.
Gómez Ramírez recordó que, aunque la Constitución garantiza la libertad de expresión, esta está limitada por el respeto al honor, la dignidad y la moral de las personas e instituciones. Citó el artículo 33, que declara al Himno Nacional, compuesto por José Reyes y con letra de Emilio Prud’homme, como único e invariable.
Asimismo, mencionó la ley 210-19 sobre el uso de los Símbolos Patrios, que establece sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos por ultraje a estos símbolos. Sin embargo, explicó que la denuncia se apoya en una legislación más severa, la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, ya que la presunta infracción se realizó a través de medios electrónicos.
De acuerdo con esta ley, el delito puede ser perseguido en República Dominicana aunque el hecho ocurra en el extranjero si tiene repercusión en el país. El artículo 22 establece que la injuria pública por medios electrónicos se castiga con penas de tres meses a un año de prisión y multas de cinco a quinientas veces el salario mínimo.
El Instituto Duartiano solicitó al Ministerio Público y al Poder Judicial que impongan las penas máximas previstas, es decir, un año de prisión y multa de quinientas veces el salario mínimo, como medida proporcional a la gravedad de los hechos y para generar un efecto disuasorio.
Finalmente, Gómez Ramírez afirmó que este tipo de acciones constituyen un “severo ataque” a la memoria de los autores del Himno Nacional y al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, reiterando el compromiso de la institución con la defensa de los símbolos patrios como pilares de la identidad nacional.