Santo Domingo, República Dominicana, domingo 31 de agosto, 2025

Investigadores de RD y Francia plantean «soluciones» sargazo

Redacción HoraxHora

Investigadores de varias universidades de República Dominicana, junto a otras dos francesas, han planteado soluciones integrales para enfrentar el sargazo en los océanos, previo al tercer Congreso sobre los Océanos que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, según informó este domingo un comunicado de la Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La delegación dominicana que se encuentra en esa ciudad francesa ha resumido su planteamiento en cuatro ejes, el primero de ellos plantea el monitoreo y predicción, con el desarrollo de un modelo de predicción a partir de imágenes satelitales, GPS y modelos de corrientes oceánicas. Además, se trabaja en el desarrollo de un nanosatélite experimental para el monitoreo de sargazo en aguas costeras.

Un segundo eje corresponde con la contención y recolección del sargazo, para lo cual se han ensayado barreras marinas y sistemas de captación para obtener biomasa de alta calidad, adecuada para procesos de valorización.

Otro punto de la presentación dominicana se refiere a que, a través de sistemas modulares, el sargazo recolectado se transforma en biofertilizantes, carbón activado (mediante pirólisis convencional y por microondas), alginatos, biocompuestos y energía, mediante digestión anaeróbica o gasificación.

Un cuarto eje abarca el tema de gestión e impacto, ya que el proyecto también propone un modelo integral de gestión del sargazo en la República Dominicana, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la ONU: «Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos».

El estudio destaca que, desde el año 2011, la región del Caribe ha enfrentado una llegada estacional masiva de sargazo, lo que ha generado impactos negativos en los ecosistemas costeros y marinos, reduciendo la biodiversidad y afectando a sectores clave como el turismo y la calidad del agua.

La investigación «Abordando el ingreso masivo de sargazo en la República Dominicana: transformando un desafío ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible» fue desarrollada por INTEC, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad APEC (UNAPEC), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Ruan y la Universidad de las Antillas de Guadalupe, bajo la financiación de la Embajada de Francia en Santo Domingo.

De acuerdo a informaciones provenientes de Francia, un grupo 56 jefes de Estado y de Gobierno participarán en el Congreso de los Océanos con la meta de frenar la rápida degradación a los océanos, responsables del 50 % del oxígeno del planeta.

La de los Océanos, una cumbre de la ONU menos conocida que las COP, cumple en la ciudad mediterránea de Niza apenas su tercera edición, tras las de Nueva York (2017) y Lisboa (2022), en un momento de horas bajas para el multilateralismo, entre la emergencia de gobiernos populistas en democracias asentadas y las guerras en Ucrania y Gaza.

Coorganizado por Francia y Costa Rica, el encuentro de Niza tendrá como misión principal frenar «la crisis sin precedentes» que, según alertan los científicos, atraviesan los océanos por culpa del calentamiento del clima, la contaminación de plásticos, la explotación de hidrocarburos, la pérdida de ecosistemas marinos, el transporte marítimo y la sobreexplotación de la pesca.

La protección del océano, ecosistema vital para la vida en el planeta por su producción de oxígeno y por su capacidad para regular las temperaturas, ha sido ignorada por los gobiernos durante décadas, lo que ha provocado que se haya convertido en una especie de «lugar sin ley», especialmente las aguas internacionales, donde ha proliferado la pesca ilegal y se han acumulado desechos de toda clase.

Compartir

Noticias recientes

DNCD incauta 120 paquetes de cocaína ocultos en una carga de bananos en Caucedo
Solicitarán medidas de coerción a los seis acusados de violar a joven en Villa González
La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenó borrar de inmediato los videos y fotografías de la atroz violación grupal de la que fue objeto una joven en el municipio de Villa González, en la provincia Santiago. La magistrada publicó la advertencia en su cuenta de X donde expresó que eso revictimiza a la joven y los medios que difunden las imágenes se convierte en “violador digital" de su dignidad e intimidad. “Toda persona o plataforma de medios que haya publicado foto o vídeo de la joven víctima de la atroz violación grupal en Villa González debe eliminarla inmediatamente. No se convierta en un violador digital de su dignidad e intimidad. No la revictimice” expresó Reynoso la mañana de este sábado. Precisamente en esta fecha, la Policía informó que ya son seis los detenidos por la violación grupal a la joven de 21 años, quien presuntamente fue drogada para que los acusados cometieran el hecho el 12 de marzo del año en curso.
Procuradora ordena eliminar videos y fotos de violación grupal en Villa González
Scroll al inicio