Santo Domingo, República Dominicana, viernes 29 de agosto, 2025

La JCE recibirá RD$1,400 millones adicionales para expedición de nueva cédula de identidad

Redacción HoraxHora

La Junta Central Electoral recibirá un monto adicional de RD$1,400 millones del presupuesto complementario que discute el Congreso Nacional, mediante el cual el Gobierno pretende reorientar el gasto público, enfocándose en inversiones en los sectores de educación, salud e infraestructuras.

Esos fondos se consignarán como una partida adicional al presupuesto de este año, aprobado para la Junta, y se emplearán en el proceso de expedición de la nueva cédula de identidad y electoral. La JCE adjudicó la licitación al consorcio EMDOC por un monto estimado en RD$3,000 millones. Para este año, el Estado asignó un presupuesto superior a RD$6,750 millones.

Con la adjudicación de la nueva cédula, el consorcio EMDOC se compromete a entregar equipos, materiales y servicios para todo el proceso.

El contrato implica una inversión de RD$3,361 millones 992 mil, con impuestos incluidos. La JCE busca la expedición de 8 millones de nuevas cédulas, tarjetas confeccionadas con policarbonato, 214 máquinas de impresión, 800 mil cédulas de identidad digital, 24 meses de servicio de mantenimiento para las máquinas de impresión y talleres de capacitación para el personal. En el proceso de licitación, fueron descalificadas las empresas ID Secure IDS (Midas Dominicana) y Cédula 4.0 RD (Copy Solutions Internacional).

La JCE explica la nueva tecnología.

La tecnología actual con la que cuenta la JCE para la emisión de la cédula ya no ofrece ninguna garantía de seguridad y calidad en comparación con la tecnología de emisión de documentos que se utiliza en el mundo.

Los equipos actuales, aparte de su deterioro natural por el uso a lo largo del tiempo, presentan ciertas limitaciones. La nueva cédula, a diferencia de la de 2014, estará hecha de policarbonato con grabado láser, incluirá un chip y un código QR. Además, en cuanto a la seguridad, esta será de fábrica. El nuevo documento incorporará un conjunto de innovaciones que lo diferenciarán sustancialmente de la cédula actual. En ese sentido, entre las nuevas ventajas de la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral electrónicas, es importante destacar que el chip incorporado será seguro (circuito criptográfico), almacenará información personal y biométrica del ciudadano de forma cifrada, utilizará protocolos de comunicación seguros para evitar la lectura no autorizada y protegerá contra la clonación y manipulación de la información contenida en el chip.

Asimismo, permitirá la autenticación biométrica, mediante la cual se vinculará el documento a características únicas del titular, como huellas dactilares, foto y datos del ciudadano. De este modo, aseguramos que, aunque alguien tenga físicamente el documento, no pueda usarlo sin la coincidencia biométrica con el dueño de la identidad.

En lo relativo a la firma y los certificados digitales, estas innovaciones permitirán verificar que la información del chip fue emitida por la Junta Central Electoral (autoridad competente) y no ha sido alterada desde su emisión en el Centro de Cedulación. Mediante estos certificados, los ciudadanos podrán realizar transacciones electrónicas seguras y autenticarse en línea.

El objetivo es actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzarán la mayoría de edad a partir de 2025. Este proceso busca garantizar la satisfacción en el servicio, priorizando la seguridad, eficiencia y accesibilidad, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Proactiva depuración del Registro Civil.

Como parte de los trabajos relacionados con el proceso de cambio de cédula, la Junta Central Electoral realizó un levantamiento del padrón electoral, identificando 2,990,355 registros asociados a cédulas que requieren validación antes del proceso de renovación. En respuesta a esto, la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil ha estado llevando a cabo un arduo trabajo de depuración proactiva, validando hasta la fecha 1,581,323 registros de nacimientos, lo que representa un 52%. Este proceso concluirá en los próximos meses, ya que se reforzarán las áreas que trabajan en esta parte del proceso.

Este cambio de cédula implicará una depuración más segura y transparente de nuestro registro civil y del padrón electoral, tanto a nivel nacional como en el exterior. No será un simple proceso de cambio de cédula sin controles. Antes de ello, los eventos deben estar validados y verificados por nuestro sistema, con la certeza de que la persona a quien se le cambia la cédula cumple con los requisitos constitucionales y legales, y de que sus datos han sido asentados correctamente en nuestro registro civil.

Compartir

Noticias recientes

Nuevos directores designados por presidente Abinader en entidades clave
BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual
La SIP honra a Daniel Coronell con el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2025
Comisión del Senado evalúa propuestas para flexibilizar el pago de prestaciones laborales
Scroll al inicio