Redacción HoraxHora
El vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, exigió este martes que la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) comparezca ante el Congreso Nacional para explicar al país las causas reales del prolongado apagón registrado el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), que provocó la cancelación y suspensión de vuelos durante varias horas.
El legislador calificó el hecho como una falla grave y cuestionó la responsabilidad de la empresa concesionaria.
“Después del contrato que de forma onerosa les dio el Gobierno a los inversionistas de Aerodom, hoy necesariamente tienen que venir a darle una explicación al país”, afirmó.
Sánchez consideró que el incidente, que duró cerca de nueve horas, afecta la imagen internacional de la República Dominicana como destino aéreo seguro, y afirmó que las consecuencias deben ser asumidas por la empresa administradora.
“Poner la administración de los aeropuertos en manos de una empresa irresponsable como Aerodom debe tener consecuencias. Como Poder del Estado comprometido con la fiscalización, simpatizo con que estos empresarios expliquen lo que dejaron de hacer para provocar esta situación”, añadió.
Piden investigación y consecuencias
A las críticas se sumó el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, quien solicitó una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del apagón y establecer responsabilidades.
“Cuando no hay régimen de consecuencias, los errores se repiten. Si fue negligencia, que se tomen medidas; si fue algo malintencionado, que se lleve a la justicia”, expresó Fulcar.
El senador agregó que un hecho como este no solo impacta la operatividad del sector aeronáutico, sino también la economía y el turismo nacional.
Críticas al modelo de concesión
En la misma línea, la senadora oficialista por Puerto Plata, Ginette Bournigal, reiteró su oposición histórica a las concesiones aeroportuarias. Recordó que incluso presentó una instancia ante la Suprema Corte de Justicia en contra de este tipo de acuerdos.
“Aerodom debe tener la obligatoriedad de prever este tipo de situaciones. Esto no puede repetirse”, expresó la legisladora.
El apagón ocurrido en el AILA ha reavivado el debate sobre la eficacia de los contratos de concesión, la regulación del servicio aeroportuario y la necesidad de una supervisión estatal más rigurosa sobre las empresas privadas que manejan infraestructuras críticas del país.