Redacción HoraxHora
El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha ratificado su llamado a una huelga a nivel nacional de 48 horas en todos los hospitales públicos del país.
La paralización de labores está programada para este miércoles 14 y jueves 15 de mayo.
El gremio advierte que, de no recibir una solución a sus demandas, la lucha gremial «irá en ascenso», sugiriendo posibles acciones más contundentes en el futuro.
La decisión de ratificar el paro se fundamenta en varios reclamos principales dirigidos a las autoridades de salud. Entre las exigencias más destacadas del CMD se encuentran:
- Reposición de médicos cancelados: El gremio demanda la reincorporación de galenos que, según denuncian, han sido desvinculados de sus puestos de trabajo en los últimos días de manera injustificada. Alegan que más de 15 médicos han sido afectados por estas cancelaciones.
- Aumento salarial para médicos pensionados: El CMD reclama una mejora significativa en las pensiones que reciben los médicos jubilados, las cuales consideran insuficientes para cubrir sus necesidades básicas tras años de servicio.
- Mejoría de la seguridad en los hospitales públicos: El gremio médico insiste en la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad dentro de los centros hospitalarios públicos para garantizar la integridad física del personal de salud y de los pacientes.
La ratificación de la huelga se produce en medio de un diferendo con el Ministerio de Salud Pública. Mientras el CMD califica las cancelaciones de arbitrarias y una muestra de «abuso de poder», el Ministerio ha respondido que las desvinculaciones obedecen a procesos de verificación y regularización relacionados con posible duplicidad de funciones o ausencias en los puestos de trabajo.
Líderes del CMD, incluyendo a su secretario general Luis Peña Núñez, han manifestado que la respuesta de las autoridades ha sido insatisfactoria e incluso «ofensiva», lo que los llevó a mantener firme la convocatoria al paro. Han hecho un llamado al presidente de la República y al Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, a retomar el diálogo antes del inicio de la huelga para evitar la afectación de los servicios de salud.
Durante las 48 horas de paro, se prevé que solo se mantendrán activos los servicios considerados críticos, como las áreas de emergencia, cirugías selectivas y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El resto de las consultas y procedimientos médicos en los hospitales públicos a nivel nacional quedarán suspendidos, impactando directamente en la atención a los pacientes. La advertencia de una escalada en la lucha sugiere que el conflicto entre el CMD y las autoridades de salud podría intensificarse si no se alcanzan acuerdos satisfactorios para el gremio médico.