Redacción HoraxHora
Ante la masiva llegada de sargazo al litoral este del país y su impacto en el turismo y los ecosistemas marinos, el Ministerio de Medio Ambiente activó un operativo especial para regular su recolección y disposición sostenible.
La medida, amparada en una resolución oficial, establece los lineamientos para la limpieza, acopio y manejo ambientalmente responsable del alga, además de exigir a los responsables asumir los posibles impactos ecológicos derivados de estas acciones.
Como parte del operativo, se desplegaron brigadas técnicas, se inspeccionan los protocolos actuales de limpieza y se evalúan soluciones viables, incluyendo posibles centros de acopio propios o designados, según explicó el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes.
El ministerio también sostuvo una reunión con hoteleros del este, desde Uvero Alto hasta Cabeza de Toro, para entregarles el permiso que autoriza labores de limpieza por 10 días bajo condiciones específicas. Las inspecciones abarcaron más de 15 propiedades turísticas.
El sargazo representa una amenaza creciente para el turismo, que aporta el 19 % del PIB dominicano, y también para la salud marina y la pesca local. Por ello, el país trabaja en propuestas de cooperación internacional, como la instalación de barreras de contención y un sistema satelital de monitoreo.
Durante la última Conferencia de la ONU sobre los Océanos (UNOC3), el presidente Luis Abinader solicitó que la proliferación del sargazo sea reconocida como una “emergencia regional”, dada su magnitud y efectos transnacionales.
El Ministerio de Medio Ambiente reiteró el llamado a la cooperación entre sectores públicos, privados, científicos y multilaterales para enfrentar este fenómeno que también afecta al resto del Caribe.