Redacción HoraxHora
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, manifestó su profunda preocupación por las recientes deportaciones masivas de ciudadanos haitianos desde República Dominicana, destacando especialmente la expulsión de 900 mujeres embarazadas o en período de lactancia durante el último mes.
La denuncia fue presentada este martes a través del portavoz oficial de Guterres, Stéphane Dujarric, quien explicó que en promedio unas 30 mujeres embarazadas o lactantes son atendidas a diario en la frontera por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) justo en el momento de su expulsión.
“Estas acciones constituyen una violación de las normas internacionales y comprometen seriamente los derechos humanos de las personas afectadas”, advirtió Dujarric en su conferencia de prensa diaria.
Una crisis humanitaria en aumento
Según datos proporcionados por la ONU, en total casi 20,000 haitianos han sido deportados desde República Dominicana en las últimas cuatro semanas, lo que representa un récord en los niveles de repatriación forzada.
La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrike Richardson, alertó que estas deportaciones agravan la crisis humanitaria del país caribeño, que ya enfrenta altos niveles de violencia armada, inseguridad alimentaria y colapso institucional.
“La devolución forzosa de personas vulnerables a un país con condiciones extremas de inseguridad representa una grave amenaza humanitaria y de derechos humanos”, afirmó Richardson.
República Dominicana intensifica deportaciones
Desde octubre de 2024, el Gobierno dominicano ha endurecido sus políticas migratorias, incluyendo un masivo programa de deportaciones y el fortalecimiento de la frontera con Haití mediante una verja perimetral, equipos tecnológicos y el despliegue de miles de efectivos militares.
También se han implementado medidas internas más restrictivas, como la deportación inmediata de haitianos indocumentados tras ser atendidos en hospitales públicos, generando críticas por parte de organismos internacionales y defensores de derechos humanos.
Haití: entre violencia y hambre
El contexto en Haití sigue deteriorándose. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) reportó que en los primeros tres meses de 2025, al menos 1,617 personas murieron y 580 resultaron heridas como consecuencia de enfrentamientos entre bandas armadas, grupos de autodefensa y fuerzas de seguridad.
Además, la ONU estima que 5.7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, lo que dificulta aún más la reintegración de las personas deportadas.