Representantes de los 12 de partidos políticos con representación congresual acudieron de manera receptiva a la primera convocatoria de diálogo hecha por el presidente Luis Abinader, para debatir 12 reformas que requieren el país para su modernización
Las organizaciones participantes expresaron receptividad sobre los planteamientos que haría el Gobierno, sin mayores expectativas que la de escuchar atentamente el alcance de cada propuesta.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno y ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó que el Gobierno tiene la firme convicción de que a través de esta iniciativa, se lograrían las reformas que requiere la nación para alcanzar la “segunda restauración institucional, fiscal y laboral”.
Los doce partidos políticos con representación parlamentaria acudirán al diálogo ante el Consejo Social y Económico (CES),
El Gobierno está representado por la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entre otros funcionarios.
Aunque el expresidente Leonel Fernández anunció ayer que no estará presente, su partido, la Fuerza del Pueblo (FP), envió una comisión integrada por el exprocurador general de la República, Radhamés Jiménez, Roberto Rosario, Nathanael Concepción y Daniel Beltré.
También participan el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la , el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Alianza País, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio, el Partido Cívico Renovador y el Partido Liberal Reformista.