Redacción HoraxHora
El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el poder adquisitivo de los dominicanos ha mejorado notablemente en los últimos años, apoyándose en comparaciones sencillas y cercanas, como la cantidad de alimentos básicos que hoy se pueden adquirir con el salario mínimo.
Durante su intervención, el mandatario explicó que, en 2012, un trabajador con el salario mínimo podía comprar unas 113 libras de pollo. En cambio, en 2024, esa cifra se elevó a 232 libras. Este dato, que denominó el “Pollo INDEX”, busca ilustrar cómo ha crecido la capacidad de compra de los ciudadanos.
“Y lo mismo puede medirse con productos como el plátano, el huevo, la yuca o la yautía. En todos hay mejoras en términos de acceso”, afirmó Abinader, aunque reconoció que “todavía para mí es insuficiente”. En ese sentido, reiteró su compromiso de seguir impulsando incrementos salariales y mantener estabilidad en los precios agrícolas.
El presidente también resaltó que estos avances económicos se reflejan en la disminución de la pobreza general, que según sus cifras, pasó de un 25.79 % en 2019 a un 18.98 % en 2025. Señaló que la reducción se logró “en tres años”, ya que los dos primeros de su gobierno estuvieron marcados por los efectos de la pandemia.
En cuanto a la pobreza extrema, dijo que descendió de 2.87 % en 2019 a 2.44 % en 2025. “Llegamos a esa reducción con una combinación de ayudas sociales, crecimiento económico y aumento del salario mínimo”, explicó.
Abinader también celebró avances en la lucha contra el hambre, citando cifras recientes de la FAO: “En 2019 la subalimentación afectaba al 8.7 % de la población. Hoy, esa cifra es de 3.6 %. Si llegamos a 2.5 %, habremos alcanzado el objetivo de hambre cero”.