Santo Domingo, República Dominicana, martes 16 de septiembre, 2025

Presidente CONEP respalda recomendaciones FMI e invita a enfocarse en reactivar economía

Redacción HoraxHora

El presidente del Consejo de la Empresa Privada, Celso Juan Marranzini respalda las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, pues resaltan la fortaleza de los sectores productivos del país, al tiempo que invitó a que a partir de esos aportes el enfoque número uno del país debe ser «reactivar la economía«.

Marranzini entiende que los aportes del FMI ayudarán a fortalecer los sectores productivos, mejorar el gasto público, así como los ingresos, lo que a su juicio permitirá cumplir los objetivos de inversión. Señala que el organismo internacional resaltó el dinamismo de la economía en medio de un entorno de incertidumbre global, por lo que «necesitamos reforzar la resiliencia de nuestra economía«.

Destacó que una de las recomendaciones más importantes que se deben tomar en cuenta es el sector eléctrico, «sacar todos los temas que generen incertidumbre«, y dedicarse a impulsar sectores como la construcción, manufactura y los encadenamientos productivos. Es necesario «trabajar con el pacto eléctrico y empezar a reducir ese déficit eléctrico en sí en una reforma fiscal«, acotó.

«Y definitivamente yo creo que el enfoque número uno tiene que ser reactivar la economía, retomar el crecimiento económico en torno al 5% y trabajar como lo hemos estado haciendo, buscando la meta 2036 para crecer al 6%«, indicó Marranzini.

Mientras que el Ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó señaló que el FMI en su informe destaca el ambiente de tranquilidad social, económica y política que vive la República Dominicana, lo que es propicio para que la inversión extranjera siga creciendo.

Destacó que el organismo internacional señala que República Dominicana tendrá un crecimiento superior al de los países de la región y al de Estados Unidos. De igual forma que en ese contexto de resiliencia, para lograr el incremento de la economía se necesitará una reforma tributaria que esté en consonancia con las aspiraciones de los sectores productivos.

«Indudablemente que los sectores principalmente económicos del país están aspirando a que ese crecimiento que habíamos tenido se mantenga y que si hay que hacer una reforma, sea una reforma consensuada, una reforma equilibrada, una reforma pensada con los mismos sectores productivos para acelerar la economía, que de ninguna manera sea para levantar inquietudes social o para frenar el crecimiento«, agregó Bisonó.

Compartir

Noticias recientes

Muere el actor y director Robert Redford a los 89 años
Marileidy Paulino avanza a la final de los 400 metros
Misión del FMI resalta condiciones del crecimiento dominicano
EE.UU. incluye a RD en lista de países de mayor tránsito de drogas
Scroll al inicio