Redacción HoraxHora
El presidente Luis Abinader explicó este lunes que el avión militar TP-75 Dulus de la Fuerza Aérea Dominicana que sobrevoló la zona de Dajabón en horas de la mañana, forma parte de las operaciones rutinarias de control.
Reiteró que la vigilancia en la frontera sigue siendo una prioridad para República Dominicana, por lo cual es permanente y que las Fuerzas Armadas cuentan con protocolos especiales de supervisión.
La aeronave, ensamblada en el país, también cubrió la franja sur del territorio nacional.
“Eso lo hacemos todos los días. Todos los días tenemos supervisión”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre nuevas medidas frente a las recientes amenazas de poderosas bandas armadas, el mandatario afirmó que el Estado cuenta con información estratégica precisa.
“Tenemos suficiente nivel de inteligencia con las fuerzas extranjeras que están allá… y estamos al tanto de cualquier operación que pueda comprometer la seguridad del país”, expresó.
Abinader subrayó que el ministro de Defensa dispone de todas las informaciones necesarias para actuar de inmediato ante cualquier eventualidad en la zona fronteriza.
Haití vive su semana más violenta del año
El jueves 13 de noviembre, marines estadounidenses que resguardaban la Embajada en Tabarre fueron atacados frontalmente por presuntos integrantes de bandas criminales, en lo que autoridades calificaron como el golpe más agresivo contra personal de EE. UU. en 2025.
El asalto ocurre en medio de una “declaración de guerra” implícita de la coalición criminal Viv Ansanm, liderada por Jimmy Cherisier, alias Barbecue, quien ordenó a la población no salir de sus casas desde el lunes 17 de noviembre.
Pandillas con capacidad de guerra urbana
La banda 400 Mawozo protagonizó un choque armado con la Policía Nacional de Haití que dejó siete presuntos miembros abatidos. El hallazgo de un fusil Barrett calibre .50 —arma de uso militar capaz de perforar blindaje pesado— confirma que las organizaciones criminales operan con capacidad de contrainsurgencia.
Su líder, Wilson Joseph (Lanmò San Jou), es buscado por el FBI bajo cargos de terrorismo, con una recompensa de hasta un millón de dólares.
Las bandas celebraron además en redes sociales la pérdida de un helicóptero estatal, incendiado por la PNH para evitar que cayera en manos criminales.
Ruta electoral en medio del caos
El Consejo Electoral Provisional anunció que Haití celebrará su primera vuelta presidencial el 30 de agosto de 2026, tras casi diez años sin elecciones regulares. Sin embargo, la creciente violencia amenaza la viabilidad de ese calendario.



