Santo Domingo, República Dominicana, martes 25 de noviembre, 2025

PRM propondrá modificar la ley 155-17 para obligar a partidos a detectar actividades ilícitas

Redacción HoraxHora

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció este lunes que la organización oficialista propondrá varias medidas legislativas, entre ellas la modificación de la ley 155-17 para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.

Con esta medida los partidos políticos estarían obligados a cumplir con regulaciones para prevenir, detectar y reportar actividades ilícitas como el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y el financiamiento del terrorismo.

En un mensaje emitido al país, en una cadena de televisión y a través de plataformas digitales, el también ministro de la Presidencia anunció que el PRM ha suspendido y expulsado de manera categórica a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas.

Reconoció que el PRM permitió el ingreso de personas vinculadas a actividades ilícitas, muchas procedentes de otras organizaciones políticas.

Aunque lamentó ese descuido, sostuvo que quienes intentaron buscar impunidad dentro de la organización «no la encontraron».

Además, informó que se realizarán auditorías internas reforzadas para todo el padrón del partido, se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes.

Asimismo, Paliza llamó a quienes estén involucrados en actividades ilícitas, «sean del PRM o de cualquier otro partido», a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance.

“Tarde o temprano, caerán. Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, expresó.

El dirigente exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos dentro de sus filas. Recordó que la lucha contra el crimen organizado “no es una disputa política, es una defensa moral” que involucra a toda la nación.

Destacó que existe un Ministerio Público «independiente de verdad» y un Presidente (Luis Abinader) que, aseguró, no interviene en los procesos judiciales.

Esa combinación, dijo, explica por qué hoy la Justicia avanza contra cualquier persona, sin importar poder, influencia o afiliación partidaria.

Elogió el trabajo de las autoridades que han llevado cada caso hasta donde “tenía que llegar”, una labor que atribuyó a la voluntad política más que a los discursos.

Reiteró que la lucha contra el crimen organizado exige determinación y valentía, condiciones que afirmó las instituciones han demostrado incluso frente a figuras de peso nacional.

Compartir

Noticias recientes

Licey supera a los Toros y rompe racha de cinco derrotas al hilo
Águilas mantienen ruta ganadora; derrotan 6-1 a Gigantes
Celebramos hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Policía desplegará su operativo de Navidad el 3 de diciembre
Scroll al inicio