Redacción HoraxHora
El paquete fiscal aprobado por el Senado con una diferencia muy mínima en los votos, y que ahora será discutido por la Cámara de Representantes, incluye un impuesto del 1 por ciento para todas las remesas que sean enviadas desde Estados Unidos hacia países de América Latina.
Previamente, la administración del presidente Donald Trump había propuesto al Congreso un impuesto del cinco por ciento.
La República Dominicana y Haití están entre los países que experimentarán un menor impacto debido al nuevo plan fiscal aprobado por el Senado.
El envío de remesas desde Estados Unidos representa el 15 por ciento del Producto Interno Bruto de Haití.
En el caso de la República Dominicana, las remesas tienen un impacto en la estabilidad de la economía, según lo admitido por el Banco Central, ya que representan el 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
En caso de que el impuesto del 1 por ciento a las remesas sea aprobado por la Cámara de Representantes, que cuenta con mayoría del Partido Republicano, la medida comenzaría a aplicarse a partir del próximo 31 de diciembre.
El presidente Trump confía en el apoyo de los congresistas, aunque el proyecto aprobado por el Senado ha provocado un distanciamiento entre el líder republicano y el magnate de Tesla, Elon Musk, quien alega que el plan fiscal aumentaría la deuda de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras recientes del Banco Central de la República Dominicana, en los primeros cinco meses de 2025, de enero a mayo, el volumen de remesas recibidas en el país alcanzó los 4,903 millones de dólares.
Esa cantidad representa un incremento del 11.9 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024.
Solo en mayo, los dominicanos residentes en Estados Unidos enviaron a sus familiares más de 985 millones de dólares en remesas.