Santo Domingo, República Dominicana, domingo 31 de agosto, 2025

Reforma policial prioriza ensanche Naco, Ciudad Colonial y Los Mina

Redacción HoraxHora

Zonas del ensanche Naco y de la Ciudad Colonial, en el Distrito Nacional, así como el sector de Los Mina, en el municipio Santo Domingo Este, serán priorizadas en el nuevo plan de patrullaje iniciado este lunes por la Policía Nacional, el cual fue lanzado por el presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Con ese pilotaje de zonas priorizadas, las autoridades buscan dar una respuesta efectiva a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía, mediante un servicio policial cercano, transparente y enfocado en la prevención, la inteligencia y la respuesta oportuna.

En el marco del proceso de transformación integral de la institución, se han desplegado más de 1,100 agentes, lo que representa un cambio estructural en la manera en que la Policía presta servicio a la ciudadanía. Este cambio se basa en la planificación estratégica, el uso de tecnología, la proximidad comunitaria, la prevención del delito y la actuación profesional bajo estándares internacionales.

Modernización con un rostro humano

Uno de los elementos más distintivos del nuevo modelo es la introducción de un uniforme azul oscuro, acorde con las prácticas internacionales, que simboliza cercanía, autoridad y profesionalismo. Este uniforme incorpora innovaciones como códigos QR, cámaras corporales (bodycams), identificación visible y un diseño ergonómico que garantiza movilidad y eficiencia.

Además del cambio visual, el nuevo modelo implica una transformación profunda en la cultura policial. Se ha instruido a los agentes para que actúen con cortesía, respeto y compromiso.

Tecnología, análisis de datos y participación ciudadana

El nuevo modelo incorpora herramientas de análisis de datos sobre criminalidad y conflictos sociales para planificar el patrullaje con mayor precisión. También se fortalece la interoperabilidad con el Sistema 911 y se mejora la supervisión y evaluación del desempeño policial mediante indicadores de resultados, metas operativas y protocolos de actuación.

Asimismo, se fomenta la participación activa de la ciudadanía mediante mesas de trabajo comunitarias y la colaboración con las autoridades locales, con el fin de construir soluciones conjuntas a los problemas de seguridad en los territorios.

Reforma en la Policía: destaca García Hernández

El comisionado ejecutivo para la reforma policial, general Luis Ernesto García Hernández, destacó que este modelo es el resultado de la visión del presidente Abinader y de la comisión de reforma, a la cual también se ha sumado la perspectiva de la Policía Nacional y de la sociedad. “Ha sido una construcción conjunta”, agregó.

«Llegamos aquí con un total de 1,150 policías que fueron debidamente seleccionados. Después de seis meses, se realizaron innumerables pruebas de sus habilidades, uso de la fuerza, abordaje al ciudadano, así como pruebas psicológicas e intelectuales, y aquí están los mejores», precisó.

Explicó que actualmente la reforma policial abarca tres grandes áreas: la educativa, la policial y la operativa. «El propósito principal de cualquier reforma, en cualquier país, siempre es garantizar que los policías sean los mejores ciudadanos, que posean las competencias necesarias para interactuar adecuadamente con el ciudadano y, sobre todo, que en las calles nos jugamos la reputación con la Policía Nacional. Por eso, una policía que proteja mejor inspira confianza, lo cual es uno de los objetivos principales del proceso de reforma y transformación», informó.

La Policía Nacional avanza con pasos firmes, proclama Guzmán Peralta

El director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, expresó que la institución avanza con pasos firmes hacia una transformación estructural que busca consolidar una policía más profesional, humana y comprometida con el pueblo dominicano.

El país más seguro del Caribe, según Faride Raful

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que la República Dominicana se posiciona como el país más seguro del Caribe y uno de los más seguros de América Latina, lo cual atribuye a los esfuerzos sostenidos del Gobierno en la reforma policial, la profesionalización de los agentes y la participación comunitaria.

Expresó que «en esa ruta continuaremos con humildad, vocación, compromiso y, sobre todo, apostando por el entrenamiento».

Explicó que, bajo la coordinación de la Fuerza de Tarea Conjunta, presidida por el presidente Luis Abinader, se lleva a cabo un monitoreo semanal desde el Palacio de la Policía Nacional para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas y evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos del orden.

Compartir

Noticias recientes

DNCD incauta 120 paquetes de cocaína ocultos en una carga de bananos en Caucedo
Solicitarán medidas de coerción a los seis acusados de violar a joven en Villa González
La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenó borrar de inmediato los videos y fotografías de la atroz violación grupal de la que fue objeto una joven en el municipio de Villa González, en la provincia Santiago. La magistrada publicó la advertencia en su cuenta de X donde expresó que eso revictimiza a la joven y los medios que difunden las imágenes se convierte en “violador digital" de su dignidad e intimidad. “Toda persona o plataforma de medios que haya publicado foto o vídeo de la joven víctima de la atroz violación grupal en Villa González debe eliminarla inmediatamente. No se convierta en un violador digital de su dignidad e intimidad. No la revictimice” expresó Reynoso la mañana de este sábado. Precisamente en esta fecha, la Policía informó que ya son seis los detenidos por la violación grupal a la joven de 21 años, quien presuntamente fue drogada para que los acusados cometieran el hecho el 12 de marzo del año en curso.
Procuradora ordena eliminar videos y fotos de violación grupal en Villa González
Scroll al inicio