Redacción HoraxHora
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, inauguró formalmente este martes en Santo Domingo el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).
La ceremonia de apertura fue encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD; junto con Rebecca Márquez, directora de INL en la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana; y el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques.
Además, participaron el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza; el Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, viceministro para Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; el general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector de la Policía Nacional; y el Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) de la DNCD, contralmirante Henry Abreu Vásquez. Todos reafirmaron el compromiso del Estado dominicano con una respuesta interinstitucional frente al fenómeno de las drogas sintéticas.
Durante tres días, del 15 al 17 de julio, el Gran Salón Ópalo del Hotel Embassy Suites será el escenario para la participación de expertos internacionales y autoridades de más de 18 países del hemisferio, así como de representantes de organismos multilaterales como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Postal Universal (UPU).
El congreso abordará temas clave como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado y el fortalecimiento de marcos regulatorios y sanitarios frente a las NSP.
En sus palabras, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó que «la experiencia nos enseña que los desafíos globales solo pueden superarse mediante respuestas articuladas. Esta conferencia constituye una oportunidad para renovar nuestro compromiso colectivo en la lucha contra las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas. Precisó que la República Dominicana reitera su firme disposición de ser un socio activo, aportando capacidades, conocimiento y voluntad política».
Mientras que el presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa (ARD), aseguró que el Gobierno dominicano ha desarrollado estrategias conjuntas e inmediatas, orientadas a fortalecer la lucha y persecución contra las amenazas que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas.
Resaltó el alto nivel de cooperación entre los países aliados, lo cual, según dijo, ha permitido seguir fortaleciendo e implementando acciones conjuntas para detener el peligro que representan las drogas sintéticas.
Durante el importante encuentro, Rebeca Márquez, Directora de INL, expresó su agradecimiento por esta colaboración, señalando: «Estoy orgullosa de que mi oficina, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, haya tenido la oportunidad de colaborar con nuestros sólidos socios en la República Dominicana y los maravillosos organizadores de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA. Cada uno de ustedes aquí, representando a un país o a una organización internacional, es clave para mejorar nuestra capacidad colectiva de combatir las vastas y terribles redes criminales que dañan a los ciudadanos y causan crueldad en todo el mundo. Utilicemos estos próximos días para aprender unos de otros, obtener nuevas piezas del rompecabezas e identificar áreas para pasos concretos».
Los aportes generados durante este encuentro servirán como base para la construcción de respuestas coordinadas, sostenibles y eficaces ante los desafíos que representan las drogas sintéticas en el hemisferio.
El Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques, también habló durante la apertura del encuentro y reconoció el firme compromiso del Gobierno de la República Dominicana en la lucha contra las drogas sintéticas.
En el panel inaugural, se presentó a la República Dominicana como un caso de estudio por su respuesta integrada frente a las drogas sintéticas. Esta respuesta se concibe como una estrategia multisectorial que abarca aspectos de salud pública, prevención, investigación, interdicción, control químico, regulación, análisis forense y ciberinteligencia, consolidando así el rol del país como referente regional en la lucha contra esta amenaza emergente.