Redacción HoraxHora
El expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, expresó su preocupación por la presión que, según observa, se ejerce desde el sector del turismo para que el Gobierno implemente un plan de regulación de haitianos.
Durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y la emisora La Súper 7, se destacó que esa presión no proviene de los sectores de la construcción y la agricultura, que tradicionalmente han demandado mano de obra haitiana.
Afirmó que las plazas de trabajo que pueden surgir en el sector turismo y que se pretende ocupar con extranjeros mediante un plan de regulación, pueden ser fácilmente cubiertas por trabajadores dominicanos.
Expresó su preocupación de que el país se vea obligado a implementar un plan de regulación periódicamente, sin que exista una definición clara sobre la formación y la capacidad de los dominicanos para ocupar las vacantes que surjan en el mercado laboral.
Es importante comprender que en el país se deben establecer políticas desde el Estado orientadas a «preservar la mano de obra dominicana» y a controlar la migración.
Afirmó que hasta el año 2017, según varias encuestas realizadas hasta ese momento, en el territorio dominicano había alrededor de 500 mil extranjeros, lo cual se mantenía bajo el control de las autoridades. Sin embargo, advierte que ahora esa cantidad se ha multiplicado considerablemente.
Aseguró que cada vez más haitianos se verán obligados a emigrar a la República Dominicana en busca de fuentes de trabajo, al considerar que “Haití es un narcoestado disfuncional”.
“Por ahora, no hay perspectivas de que eso se pueda resolver”, precisó Rosario.
Afirmó que en el país es necesario implementar medidas para mecanizar todo el proceso de producción y así evitar complicaciones derivadas de la dependencia de la mano de obra haitiana en la producción agropecuaria.