Redacción HoraxHora
El Senado de la República aprobó este lunes en segunda lectura el nuevo Código Penal, tras reformular más de 100 artículos y con el voto unánime de los senadores presentes en una sesión extraordinaria.
La iniciativa busca modernizar el sistema de justicia dominicano, incorporando más de 70 nuevos tipos penales.
Sin embargo, el proyecto fue aprobado sin incluir la despenalización del aborto en casos excepcionales como violación, incesto o peligro para la vida de la mujer, lo que ha generado fuertes críticas por parte de colectivos feministas y organizaciones sociales, que acusan al Congreso de ignorar los derechos fundamentales de mujeres y niñas.
Ahora, el texto pasará a la Cámara de Diputados, donde deberá ser conocido y votado antes del sábado 26 de julio, fecha en que concluye la actual legislatura.
Solo si se aprueba allí, el país podrá contar con un marco legal más actualizado, según han prometido los propios legisladores.
“El juego está a punto de finalizar y ahora la bola pasa a la cancha de la Cámara de Diputados”, se comentó en el Senado, al destacar la urgencia de concluir este proceso legislativo que ha tomado más de 20 años.
El nuevo Código introduce sanciones claras para delitos modernos que el actual marco legal, vigente desde el siglo XIX, no contempla adecuadamente, como feminicidio, sicariato, acoso escolar (bullying), uso de sustancias químicas peligrosas (ácido del diablo), genocidio, hostigamiento, entre otros.
Pese a los avances que representa, la exclusión de las tres causales del aborto vuelve a posicionar este tema como el gran obstáculo moral, legal y político para la aprobación definitiva del nuevo Código Penal en República Dominicana.