Redacción HoraxHora
Diversas organizaciones sindicales manifestaron este viernes su rechazo categórico a la propuesta presentada por el sector empleador ante el Senado, que busca fraccionar el pago de la cesantía laboral, una medida que calificaron como “inaceptable” y alejada del consenso alcanzado durante el diálogo tripartito con el Gobierno.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu, advirtió que cualquier intento de modificar aspectos sensibles del Código de Trabajo, como la cesantía, enfrentará una firme respuesta del movimiento obrero.
“Advertimos a los senadores que no intenten semejante acción. Cualquier modificación en ese punto es una amenaza directa a la cesantía, y no lo vamos a permitir”, expresó Abreu.
El dirigente sindical criticó que la propuesta fuera formalizada por escrito ante la comisión del Senado que estudia el proyecto de reforma, señalando que se trata de una maniobra deliberada por parte del empresariado.
“Ahora lo presentan por escrito, y eso no es casual. Incluyen un adelanto y un plazo de 10 días para pagar… no somos nuevos en esto. Saben bien lo que están haciendo”, agregó.
Además de proponer el fraccionamiento de la cesantía, los empleadores solicitaron extender de tres a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores. Abreu advirtió que esta medida abriría la puerta a contrataciones temporales y despidos sin consecuencias, afectando seriamente la estabilidad laboral.
Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, declaró a inicios de semana que la cesantía “no será modificada” en el proceso de reforma del Código de Trabajo. Aseguró que no se alcanzó ningún acuerdo sobre ese punto durante las conversaciones con empresarios y sindicalistas.
Con la introducción de nuevas propuestas, la comisión del Senado deberá revisar nuevamente el proyecto antes de someterlo a votación. La reforma laboral, que había quedado estancada tras la pasada legislatura, vuelve así a una etapa inicial del debate legislativo.