Redacción HoraxHora
Donald Trump, desató una nueva ola de tensiones comerciales tras imponer un arancel del 25 % a todos los vehículos y autopartes fabricados fuera del país. La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, provocó una fuerte reacción de Alemania, Francia, Canadá y Japón, quienes advirtieron sobre posibles represalias y un impacto negativo en la economía global. Así lo reseña un cable de EFE.
«Debe quedar claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos», afirmó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, exigiendo una respuesta firme de la Unión Europea.
En la misma línea, Japón señaló que «considerará todas las opciones», mientras que el ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, condenó la medida como una «hostilidad» y sugirió aumentar los aranceles a productos estadounidenses en represalia.
El anuncio de Trump también generó incertidumbre en los mercados financieros, con las bolsas de valores de Asia y Europa cayendo tras el desplome de las acciones de fabricantes como Toyota, Hyundai y Mercedes.
Un golpe al comercio y a la industria automotriz
El impacto no solo afecta a los socios comerciales de Estados Unidos, sino también a la industria automotriz nacional. Aunque Trump argumentó que la medida busca proteger la producción local, su aliado y CEO de Tesla, Elon Musk, reconoció que la decisión afectará a su empresa. «Para ser claros, esto impactará el precio de las piezas de los autos Tesla que provienen de otros países. El impacto en los costos no es trivial», escribió Musk en X.
La nota señala que la Asociación de Fabricantes de Automóviles Estadounidenses advirtió que los aranceles podrían elevar los precios de los vehículos para los consumidores y afectar la competitividad de la industria. Un estudio del Centro de Investigación Automotriz estima que la medida podría aumentar el costo de los automóviles en miles de dólares y provocar pérdidas de empleos en el sector.
La amenaza de represalias y el T-MEC
Detalla el cable que ante la creciente tensión, el primer ministro canadiense, Mark Carney, convocó una reunión para evaluar posibles medidas de respuesta. En tanto, Trump advirtió que si la Unión Europea y Canadá coordinan represalias económicas contra EE.UU., su gobierno «impondrá aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto.»
Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que los automóviles y autopartes que cumplan con las reglas del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podrán acogerse a tarifas más bajas o quedar exentos.
Más aranceles en camino
Trump, quien ha hecho del proteccionismo económico una de sus banderas, adelantó que también evalúa imponer aranceles en sectores estratégicos como el farmacéutico, los semiconductores y la industria maderera. Su gobierno justifica las medidas en un informe de 2019 que advierte que las importaciones excesivas debilitan la economía interna y pueden afectar la seguridad nacional.
El 2 de abril, Trump planea celebrar su llamado “Día de la Liberación” para anunciar nuevos gravámenes contra países que, según él, han aprovechado prácticas comerciales injustas en detrimento de Estados Unidos.